El impacto de la polución en la piel y cómo protegerse
Hola, puedes dar click aquí y suscribirte
En Mejora Tu Vida queremos enseñarte cómo regañar a tu hijo para no hacer de este proceso algo difícil, por eso te traemos algunos consejos los cuales serán útiles a la hora de reprenderlo
El castigo no tiene que ser la peor pesadilla para los padres ni el mayor miedo de los más pequeños. La mayoría de las veces se tiende a evitar este tipo de espacios debido a que son difíciles de gestionar y esto se debe a que no hay unos parámetros de conducta claros con los que se busca educar a un niño en etapa de crecimiento. Si eres como la mayoría de los padres, probablemente no quieras practicar los castigos de forma habitual, puede que te sientas tonto por hacerlo o que sientas que estos actos te hacen ser un mal padre, pero a la larga es importante que le prestes atención a la conducta de tu hijo para que este pueda aprender de sus errores y ser una mejor persona a futuro.
¿Quieres saber cómo puedes castigar a tu hijo de forma más saludable? En Mejora tu vida nos gusta traerte los mejores consejos y tips para que puedas llevar una rutina más saludable y de este modo puedas cambiar algunos hábitos que no te permiten disfrutar de una vida más amigable, por eso en esa ocasión te traemos un contenido pensado para esos padres que quieren mejorar la relación con sus hijos mientras les enseñan a llevar una mejor conducta en su vida diaria.
La mayoría de los niños suelen superar las rabietas, arrebatos y lloriqueos que les provoca determinada situación y una vez que tu hijo se da cuenta de que no puede salirse con la suya, lo más probable es que utilice este tipo de reacciones emocionales como un intento de llamar la atención. Aunque manifestar las emociones siempre va a ser algo positivo, este tipo de conductas deben modificarse para que tu hijo tenga un mayor control de sus reacciones y no utilice estas situaciones adversas para obtener un beneficio propio. Sin embargo, lo primero que tienes que saber es que ante estas reacciones nunca debes utilizar el castigo corporal para disciplinar a un niño, lo mejor es establecer límites que eviten estas situaciones y le ayuden a entender a tu hijo que su conducta no es la mejor.
Otro aspecto que tienes que considerar son las consecuencias que conlleva toda acción incluso si estas no tienen grandes repercusiones. Para que tu hijo crezca de una forma sana necesita entender cómo su conducta trae consigo una serie de reacciones que podrían afectar su vida a futuro. Deja claro desde un principio qué ocurrirá si tu hijo no deja de portarse mal y qué pasará si sí lo hace. Esta es una buena manera de establecer un límite sin ser demasiado rígido. Si el niño se porta mal, demuéstrale una consecuencia acorde a su conducta, esta puede aplicarse durante algún tiempo o en un espacio establecido como lo podría ser su cuarto. Aunque los castigos pueden resultar abrumadores, si utilizas una acción positiva que eduque a tu hijo mientras afronta las consecuencias de su comportamiento vas a estar aportando considerablemente a su desarrollo.
Aunque siempre es mejor dar una recompensa por el buen comportamiento que dar un castigo, no tienes que utilizar exactamente el mismo castigo cada vez que tu hijo se porte mal. A veces, hay que aplicar un castigo distinto al habitual porque es el que requiere la situación. Esto se llama diferenciación, y es un buen método que destaca por ofrecer una recompensa saludable por el buen comportamiento. Cuando usas un castigo, el niño tiene la certeza de que no va a ser recompensado por el mal comportamiento, esto significará que cuando se porte mal, se sentirá mal por ello y será menos probable que vuelva a hacerlo. Por eso, en lugar de amonestar directamente el mal comportamiento, intenta premiar primero el buen comportamiento para generar una dinámica de recompensas más saludable. Esto le dará a tu hijo la opción de hacer lo correcto y también le hará sentirse bien por ello. No te olvides de regular estos premios y dar recompensar acorde a lo realizado porque si no lo haces esta dinámica podría volverse en tu contra y afectar el proceso de aprendizaje.
Parece que los niños son lo suficientemente inteligentes como para saber cuándo se les regaña, pero es probable que no entiendan del todo por qué se les regaña en primer lugar. Los niños no siempre tienen claros los límites entre el bien y el mal, por lo que se les dificulta entender por qué se les da una determinada instrucción. Lo único que saben es que se les da una orden y puede que no sepan por qué. Ayuda a tu hijo a entender por qué se le regaña, esto es especialmente importante si tienes un hijo pequeño que aún no tiene control total sobre sus acciones. Si el niño entiende por qué se le da una determinada instrucción, será menos probable que se comporte mal en busca de que esa instrucción sea violada. Entender por qué ocurre algo le permite a tu hijo adquirir consciencia de sus actos, permitiéndole modificar alguna situaciones para que de este modo nuestro actuar sea más acorde al desarrollo que esperas que obtenga.
Si no utilizas castigos, le estás enviando un mal mensaje a tu hijo. Es posible que no sepas que tu hijo se está portando mal a menos que te lo demuestre, pero cuando esto suceda, puede que no sepas cómo corregirlo. El castigo es algo difícil de afrontar y no es algo que quieras hacer con regularidad; Sin embargo, es algo necesario. Cuando tengas que utilizarlo, debes hacerlo correctamente sin pensarlo demasiado y de la forma más sencilla. ¡Pero lo más importante! Utiliza un castigo que de corazón sientas que será el más adecuado para tu hijo debido a que le permitirá aprender algo.
En Mejora tu vida cuidamos de ti y de los que más quieres, por eso te invitamos a estar pendiente de nuestro contenido para que estés al tanto con los hábitos de vida más saludables que te ayudarán a ser más feliz y tener días más prósperos.
El impacto de la polución en la piel y cómo protegerse
Conoce la importancia de dormir lo suficiente para una piel saludable
Cosmética natural: La nueva tendencia de belleza
Tratamientos para mantener el cabello en vacaciones
¿Cómo prevenir accidentes domésticos?
Cómo te ayuda la maderoterapia a revitalizar tu piel
El agotamiento laboral y burnout
Nutrición y salud de la piel
Guía para rendir más el tiempo en tus actividades diarias
Arteterapia: ¿en qué consiste?
Hola, puedes dar click aquí y suscribirte