
El impacto de la polución en la piel y cómo protegerse
Uno de los pilares para que tu bebé crezca sano y fuerte, es la alimentación. Te traemos un listado de comidas que no deberías darle para que se desarrolle de manera correcta.
Durante los primeros 6 meses, conocidos como meses de lactancia, los bebés no pueden consumir otra clase de alimento distinto al que sus madres les proporcionen de manera natural. Luego de esto, es posible comenzar una etapa de transición en la que se le brinde al bebé algunos alimentos que pueda consumir fácilmente mientras se adapta a ellos. Sin embargo, debido a sus propiedades físicas y nutricionales, existen algunas comidas que no son aptas para los bebés debido a que estos aún no cuentan con un sistema digestivo desarrollado que les permita procesarlos de forma adecuada.
Si eres padre o madre primeriza, o simplemente quieres tener en cuenta algunas recomendaciones saludables para alimentar correctamente a tu hijo, evita darle alguno de los alimentos que te presentaremos a continuación para que puedas cuidar de su salud:
Todos los productos que cuenten con grandes cantidades de azúcares refinados pueden resultar siendo nocivos para niños de todas las edades y en especial para los más pequeños de tan solo unos meses. Si quieres darle algún alimento dulce a tu hijo, puedes ofrecerle frutas en papilla ricas en nutrientes naturales que le brindarán grandes beneficios a su alimentación y evitarán que el bebé adquiera enfermedades a futuro como diabetes, hígado graso, obesidad, entre otras.
Al igual que como sucede con el azúcar, estos productos empleados para complementar el sabor de algunos alimentos pueden resultar siendo invasivos para los más pequeños debido a que son demasiado concentrados y podrían afectar la formación de los riñones, facilitando así que sea más probable a futuro ser propenso a una hipertensión arterial.
La mayoría de pescados y mariscos suelen poseer una alta cantidad de mercurio, un elemento que podría resultar tóxico si aún no existe dentro del cuerpo un mecanismo digestivo que facilite su procesamiento. Además del mercurio, las espinas y los componentes físicos de los pescados pueden resultar difíciles de comer produciendo así un mayor riesgo de asfixia que hay que evitar a toda costa.
Aunque dentro de los consejos de pediatría para la alimentación del bebé se encuentra la ingesta de frutas y verduras debidamente procesadas para que el pequeño pueda consumirlas sin ningún problema, las espinacas y las acelgas poseen una alta presencia de nitratos que podrían producir una lesión hipóxica antes del primer año. Para evitar lo anterior, es recomendable incentivar el consumo en pequeñas cantidades de estos productos y siempre procurar la mejor cocción de los alimentos para evitar la presencia de patógenos contaminantes y reducir así los niveles de nitrato.
Los humanos tuvimos que adaptar nuestro cuerpo y desarrollar nuevos ácidos intestinales durante cientos de años para poder consumir los productos derivados de la leche de otras especies. Si por alguna razón no puedes darle de lactar a tu hijo, existen algunos tips para mamá entre los que se incluyen distintos suplementos alimenticios ricos en nutrientes que podrían ayudar a la ingesta de nutrientes. La leche de vaca y otros animales puede consumirse entera después del primer año, pero los expertos aconsejan cambiar a productos sin lactosa después de los tres años.
Los frutos secos son productos naturales totalmente necesarios para la correcta alimentación de los bebés, pero para evitar asfixia en la ingesta se aconseja procesarlos adecuadamente para que se adapten así a las necesidades del más pequeño y pueda disfrutarlos sin ningún riesgo. Ten presente que algunos frutos secos pueden ser altamente alérgenos para algunas personas, por lo que deberás controlar su consumo para evitar cualquier otra complicación.
Finalmente, dentro de los cuidados alimenticios, los alimentos crudos (sobre todo los de origen animal), deben evitarse a toda costa para evitar que nuestro hijo contraiga algún tipo de enfermedad. La correcta preparación de los alimentos es tan importante como el tipo de productos que le brindemos al bebé, por lo que debes asegurarte de cocinarlos adecuadamente y de procesarlos para que puedan ser mejor ingeridos.
En Mejora tu vida te brindamos soluciones fáciles, efectivas y muy saludables para que puedas tener un mayor bienestar en tu día a día. ¡Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas ninguna de nuestras recomendaciones para tu bebé! Tenemos todo tipo de entradas sobre cuidados y actividades que puedes realizar con los más pequeños para disfrutar de los mejores momentos en familia.
El impacto de la polución en la piel y cómo protegerse
Conoce la importancia de dormir lo suficiente para una piel saludable
Cosmética natural: La nueva tendencia de belleza
Tratamientos para mantener el cabello en vacaciones
¿Cómo prevenir accidentes domésticos?
Cómo te ayuda la maderoterapia a revitalizar tu piel
El agotamiento laboral y burnout
Nutrición y salud de la piel
Guía para rendir más el tiempo en tus actividades diarias
Arteterapia: ¿en qué consiste?
Hola, puedes dar click aquí y suscribirte